jueves, 8 de diciembre de 2011

Astrónomos descubren una estrella que gira a una velocidad récord.

Un equipo internacional de astrónomos se encontraban realizando un sondeo de las estrellas más pesadas y brillantes que se encontraban al interior de la Nebulosa de la Tarántula, localizada en la Gran Nube de Magallanes. Casi por casualidad lograron identificar una estrella brillante a la que denominaron como VFTS 102, cuya particularidad es que gira a más de dos millones de kilómetros por hora (300 veces más rápido que el Sol); por lo que se aproxima al punto en el que podría ser destrozada por las fuerzas centrífugas.

Otra noticia de Astronomía:


Desde que entró en órbita alrededor de Vesta en julio, la nave espacial de la NASA llamada Dawn ha enviado imágenes asombrosas del segundo objeto de mayor tamaño que está en el cinturón de asteroides.

La superficie rugosa de Vesta es única comparada con los otros asteroides más pequeños y ligeros que están en el sistema solar. Cráteres de impactos dejaron marcas en la superficie de Vesta junto con surcos, depresiones y una variedad de minerales.

"Vesta es diferente a cualquier otro asteroide", dijo el cocientífico de la misión Vishnu Reddy del Instituto Max Planck de Investigación del Sistema Solar en Alemania. Los nuevos descubrimientos fueron presentados en una reunión de la Unión de Geofísica de Estados Unidos en San Francisco.

La mayoría de los asteroides se asemejan a una patata, pero Vesta es más como un aguacate con su núcleo de hierro, dijo Reddy.

Los asteroides son restos del nacimiento del sistema solar de hace unos 4.500 millones de años, alrededor del mismo tiempo de la formación de los planetas rocosos, incluyendo la Tierra. Estudiar asteroides puede generar pistas sobre cómo empezó nuestro sistema planetario.

En lugar de volver a la luna, la NASA ha decidido llevar astronautas a un asteroide aún por definir como un paso para llegar a Marte.

David Williams de la Universidad Estatal de Arizona considera a Vesta un "cuerpo de transición" entre un planeta rocoso y los miles de asteroides que flotan entre Marte y Júpiter.

La misión ha producido un misterio. Antes de que Dawn se encontrara a Vesta, los científicos pronosticaban que la superficie podría alojar un volcán. Hay una colina en Vesta, pero los investigadores dijeron que no hay evidencia de lava fluyendo o depósitos volcánicos.

Williams dijo que es posible que los materiales volcánicos estén enterrados, por lo que el equipo seguirá buscando.

fuente/ La Flecha

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todo análisis a un articulo, comentario o noticias. De acuerdo o no, le pedimos respeto y el uso de un léxico apropiado. Y, para poder publicar comentarios hay de darse de alta como miembro de este blog. Muchas gracias.