sábado, 10 de diciembre de 2011

Científicos demuestran que se puede aprender sin esfuerzo consciente, al estilo Matrix

Una nueva investigación sugiere que puede ser posible aprender tareas de alto rendimiento con poco o ningún esfuerzo consciente.
Una nueva investigación publicada ayer en la revista Science sugiere que podría ser posible utilizar la tecnología cerebral para aprender a tocar el piano, reducir el estrés mental, o golpear una pelota curva con poco o ningún esfuerzo consciente.

Los experimentos realizados en la Universidad de Boston (BU) y en los Laboratorios Neurociencia Computacional de Kyoto, Japón, han demostrado recientemente que, a través de la corteza visual de una persona, los investigadores podrían usar un descifrado de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para inducir patrones de actividad cerebral que coincidan con un estado de destino conocido previamente, y por lo tanto mejorar el rendimiento en tareas visuales.

Imaginen a una persona mirando una pantalla de ordenador, habiendo modificado previamente sus patrones cerebrales para que coincidan con los de un atleta profesional, o modificados para recuperarse de un accidente o enfermedad. Aunque son experimentos preliminares, los investigadores dicen que estas posibilidades pueden existir en el futuro.

“Las áreas visuales primarias de los adultos son lo suficientemente plásticas para provocar un aprendizaje perceptivo visual”, dijo el autor principal de las investigaciones, el neurocientífico Takeo Watanabe, sobre la parte del cerebro analizada en el estudio.

Los neurocientíficos han descubierto que las imágenes se construyen gradualmente en interior del cerebro de una persona, apareciendo primero como líneas, bordes, formas, colores y movimiento en las áreas visuales iniciales. Entonces, el cerebro se llena con mayores detalles para hacer, por ejemplo, que una bola roja aparezca como una bola roja.

Los investigadores estudiaron las áreas visuales primarias por su capacidad para producir mejoras en el rendimiento visual y del aprendizaje.

“Algunas investigaciones anteriores confirman una correlación entre la mejora del rendimiento visual y los cambios en áreas visuales primarias, mientras que otros investigadores encontraron correlaciones en las áreas visuales más elevadas y las áreas de decisión”, dijo Watanabe, director del Laboratorio de Ciencias Visuales de la UB. “Sin embargo, ninguno de estos estudios abordaba directamente la cuestión de si las áreas visuales primarias eran lo suficientemente plásticas para provocar un aprendizaje perceptivo visual”. Hasta ahora.

Kazuhisa Shibata, miembro post-doctoral de la Universidad de Boston, ha diseñado e implementado un método de retroalimentación neuronal (fMRI) decodificado, para inducir un patrón de activación en particular en determinadas zonas visuales primarias, la cuales corresponden a un patrón provocado por una característica visual específica en una región del cerebro. Los investigadores entonces probaron si las repeticiones del patrón de activación visual causaba una mejora del rendimiento una tarea especificada. El resultado, dicen los investigadores, es un nuevo enfoque de aprendizaje que provoca, a largo plazo, una mejora en las tareas que requieren un rendimiento visual.

Es más, la estrategia funcionó incluso cuando los sujetos de prueba no eran conscientes de lo que estaban aprendiendo. “Lo más sorprendente de este estudio es que las simples inducciones de patrones de activación neuronal correspondientes a una función visual específica, dirigidos al aumento del rendimiento en una tarea específica, provocan dicho aumento sin una preparación previa del individuo, es decir, de manera totalmente inconsciente”, comentó Watanabe. “Encontramos que los sujetos, los cuales no eran conscientes de lo que iban a aprender, experimentaron mejoras en tareas de aprendizaje específicas, según los datos obtenidos antes y después de la retroalimentación neuronal”, añadió.

El hallazgo plantea una pregunta inevitable. ¿El resultado de la investigación es que se produce una hipnosis o bién un tipo de aprendizaje automático?

“En teoría, la hipnosis o un tipo de aprendizaje automatizado son dos posibles resultados”, dijo Kawato.“Sin embargo, en este estudio se confirmó la validez de nuestro método de aprendizaje por percepción visual. Así que tenemos que comprobar si el método funciona en otros tipos de aprendizaje en el futuro. Al mismo tiempo, tenemos que ser cuidadosos para que este método no se utilize de maneras no éticas“.

En la actualidad, el método de retroalimentación neuronal descifrado podría ser utilizado para diversos tipos de aprendizaje, incluyendo la memoria, la motricidad y la rehabilitación. Podéis ver un vídeo donde explican la decodificación neuronal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todo análisis a un articulo, comentario o noticias. De acuerdo o no, le pedimos respeto y el uso de un léxico apropiado. Y, para poder publicar comentarios hay de darse de alta como miembro de este blog. Muchas gracias.