
Los agentes de aduana rusos han descubierto en uno de los aeropuertos de Moscú un alijo de material radiactivo que tenía como destino Irán, según ha informado este viernes el Servicio Federal Ruso de Aduanas (FTS) en un comunicado.
"Durante un control aduanero de los pasajeros del vuelo Moscú-Teherán en la sala de embarque del aeropuerto de Sheremetievo, el sistema de vigilancia de rayos ha emitido una señal de alerta", explica el FTS en su comunicado, recogido por la agencia rusa RIA Novosti.
"El registro de los equipajes de uno de los pasajeros ha permitido descubrir 18 piezas metálicas embaladas en contenedores aislados", precisa el servicio de aduanas.
De acuerdo con el FTS, el nivel de radiactividad de las piezas descubiertas era 20 veces superior al normal. "Análisis adicionales revelaron que los objetos contenían isótopos radiactivos de producción industrial, que pueden obtenerse solo mientras opera un reactor nuclear", precisa el comunicado.
La sustancia resultó ser sodio-22, un emisor gamma de vía larga, utilizado en diversos ámbitos científicos, incluido el médico. Así las cosas, según RIA Novosti, se ha abierto una investigación penal sobre el hallazgo. Por el momento no se ha revelado ni la identidad ni la nacionalidad del pasajero al que pertenecía la maleta en la que se ha hecho el hallazgo. (fuente/ EP)
Se conocen trece isótopos de sodio. El único estable es el Na-23. Además existen dos isótopos radioactivos cosmogénicos, Na-22 y Na-24, con períodos de semidesintegración de 2,605 años y aproximadamente 15 horas respectivamente.
Precauciones con el sodio
En forma metálica el sodio es explosivo en agua y con muchos otros elementos.
El metal debe manipularse siempre cuidadosamente y almacenarse en atmósfera inerte, generalmente de argón evitando el contacto con el agua y otras sustancias con las que el sodio reacciona como el oxígeno. La explosión del sodio con el agua es debida a la generación de hidrógeno en la misma y con la consecuente energía liberada por la reacción exergónica se pueden producir explosiones del hidrógeno generado. Por lo tanto se debe tener mucho cuidado, trabajar con precaución y con los elementos necesarios para protegerse de sus reacciones químicas.
![]() |
Fotografía de una explosión de sodio en contacto con agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todo análisis a un articulo, comentario o noticias. De acuerdo o no, le pedimos respeto y el uso de un léxico apropiado. Y, para poder publicar comentarios hay de darse de alta como miembro de este blog. Muchas gracias.