Esta fue la pregunta que se hicieron en la oficina de materiales, donde trabaja este hombre. Vestido como un día de trabajo cualquiera, el hombre que vemos en el vídeo, se fue al desierto a comprobar si hubiese sido posible la creación de un telégrafo con los materiales que se disponía en la edad de piedra.
Y, ¿Sabes qué? Sin usar herramientas modernas, y dependiendo únicamente de materiales encontrados en el suelo, se puede fabricar un bonito telégrafo capaz de producir 0.7v de diferencia de potencial entre dos de sus extremos, así que la respuesta es un rotundo
SI, ¡se puede!
Podemos entonces pensar, que en la edad de piedra, se podría haber construido una red de telecomunicaciones si algún hombre hubiera tenido el conocimiento suficiente.
Serían miles de años más tarde, el 6 de mayo de 1833, Gauss un matemático, astrónomo y físico alemán en colaboración con otro físico, Weber cuando se consiguiera montar una pequeña red de comunicaciones utilizando la electricidad: ese día, entre ambos, instalaron una línea telegráfica de 1000 metros sobre los tejados de Göttingen (pueblo donde trabajaban) uniendo la universidad con el observatorio astronómico.
vía/ soygik.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todo análisis a un articulo, comentario o noticias. De acuerdo o no, le pedimos respeto y el uso de un léxico apropiado. Y, para poder publicar comentarios hay de darse de alta como miembro de este blog. Muchas gracias.