sábado, 10 de diciembre de 2011

Los teléfonos móviles podrían recargarse con nuestra voz.

Científicos coreanos intentan que la batería de los teléfonos móviles pueda recargarse con energía producida por nuestra voz. Si hacen funcionar su invento, no acabarán con el problema mundial de los combustibles fósiles, pero sí ahorrarían al mundo mucha energía... y nos harían la vida un poquito más cómoda. ¿Teléfonos móviles impulsados por ondas sonoras? Estos investigadores de Corea están en ello. Su intento parece de ciencia ficción, pero realmente no están tan lejos de lograrlo: ya han instalado un generador de energía que convierte el sonido en electricidad, con la esperanza de que ésta recargue la batería o, al menos, que prolongue su autonomía, informó Discovery News.

or ahora, sin embargo, no han conseguido su objetivo. Para tener éxito, sus próximos intentos han de superar las pocas decenas de milivoltios que han logrado transmitir hasta la fecha, bastante menos de lo que se necesita para alimentar un teléfono inteligente.

El secreto de su novedosa propuesta está en la loción de calamina, un preparado de uso externo, normalmente compuesto por calamina, glicerina y agua. Pues bien, estos científicos han convertido este compuesto en un material microscópico que transforma las ondas sonoras en energía eléctrica.

Si su intento resulta, la investigación podría conducir al uso de paneles que podrían cargar un teléfono celular con una conversación o, fuera de los móviles, podrían acumular energía para otros usos aprovechando el ruido generado en las horas punta. Y, ya en plan broma, si este ingenio se perfecciona más y más, los adolescentes habladores podrían llegar a ser la próxima fuente mundial de energía renovable. ( Fuente/ BWN Patagonia )

Pero como nos afecta a los humanos hablar por móvil?

Se demostró que hablar por móvil durante 50 minutos acelera el metabolismo del cerebro, justo donde se apoya la antena.

Un nuevo estudio publicado por la revista JAMA (The Journal of the American Medical Association) muestra que el metabolismo de la glucosa en el cerebro aumenta cuando se acercan las antenas de los celulares al oído.

Desde la invención de la tecnología celular siempre se han tenido sospechas sobre los riesgos de su uso, pero para los investigadores, la mayor preocupación son los posibles efectos cancerígenos de las emisiones de radiofrecuencia modulada (RF-EMF) de los celulares.

“El dramático aumento en todo el mundo del uso de teléfonos celulares ha llevado a preocuparnos sobre los posibles efectos nocivos de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia modulada”, señalan los investigadores del Instituto Nacional de Salud (NIH) de EE.UU.

Los científicos, dirigidos por la doctora Nora Volkow, encontraron que las personas que usaron el teléfono celular durante 50 minutos al día tuvieron un aumento del metabolismo de la glucosa en el cerebro. La glucosa es un marcador de la actividad cerebral.

“Estos resultados proporcionan evidencia de que el cerebro humano es sensible a los efectos de la exposición aguda de la RF-CEM que transmiten los teléfonos celulares”, indicaron los investigadores que aún no pueden precisar si esto podría generar algún tipo de anomalía.

Los expertos han aclarado que los estudios que asocian el uso de teléfonos móviles al aumento del riesgo de padecer cáncer en el cerebro “siguen sin resolverse”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todo análisis a un articulo, comentario o noticias. De acuerdo o no, le pedimos respeto y el uso de un léxico apropiado. Y, para poder publicar comentarios hay de darse de alta como miembro de este blog. Muchas gracias.