jueves, 8 de diciembre de 2011

Un nuevo estudio censa un millar de asteroides potencialmente catastróficos en caso de impacto


Aproximadamente un millar de asteroides lo suficientemente grandes para causar daños catastróficos si chocan contra la Tierra están orbitando en torno a nuestro planeta a una distancia relativamente cercana, según un estudio de la NASA.

En un proyecto conocido como Spaceguard, la agencia espacial estadounidense recibió en 1998 la orden del Congreso de encontrar el 90 por ciento de los objetos cercanos a la Tierra que tengan un kilómetro de diámetro o más.

El trabajo se ha dado por finalizado, habiéndose encontrado el 93 por ciento de los objetos, dijo la astrónoma Amy Mainzer, del Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena, California, en una conferencia del Sindicato Estadounidense de Geofísica en San Francisco el martes.

Empleando el telescopio recientemente retirado Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE), propiedad de la NASA, los científicos hallaron unos 20.500 asteroides más pequeños cerca de la Tierra.

Los estudios previos estimaban que había entre 36.000 y 100.000 de estos objetos, que tenían un diámetro de unos 100 metros.

"Podrían hacer mucho daño", dijo Mainzer a Reuters, añadiendo que "no es muy probable que haya un impacto".

Sin embargo, un choque de un asteroide grande podría producirse, y de hecho ha ocurrido. Se cree que un asteroide o un cometa de entre 5 y 10 kilómetros de diámetro impactó contra la Tierra hace unos 65 millones de años, dando lugar a cambios en el clima que llevaron a la extinción de dinosaurios y otros animales. "Sabemos que algo tan grande podría acabar con prácticamente toda la vida sobre la Tierra", dijo Mainzer.

Los científicos están ahora usando observaciones archivadas del WISE para centrarse en objetos potencialmente peligrosos que se encuentren dentro de una órbita a 7,4 millones de kilómetros de la Tierra. Hasta ahora, no hay ningún plan sobre qué se haría si se supiera que un asteroide fuera a colisionar contra la Tierra. ( fuente de texto/EP)

Asteroide Apofis

Apofis es un asteroide Atón, con una órbita próxima a la de la Tierra. Según los datos de la NASA, Apohis pasará muy cerca de la Tierra en 2029 y 2036, y una pequeña colisión con otro asteroide podría desviarlo hacia nuestro planeta, donde produciría un efecto superior al de 40.000 bombas atómicas.1

Estos hechos provocaron un breve periodo de preocupación en diciembre de 2004, cuando las primeras observaciones indicaban una probabilidad relativamente alta de colisión con la Tierra (del 2,7%) en el año 2029. Sin embargo, observaciones adicionales ayudaron a mejorar el cálculo de la órbita, demostrando remota la posibilidad de un impacto con la Tierra o la Luna en 2029. Aún así, persistía la posibilidad de que durante el encuentro cercano de 2029 con la Tierra, Apofis pasase por una "cerradura gravitacional", una región muy precisa del espacio de no más de 400 metros de diámetro, que lo situaría en trayectoria de colisión para un futuro impacto el día 13 de abril de 2036. Esta posibilidad mantuvo al asteroide en el nivel 1 de la escala de Turín hasta agosto de 2006. Nuevas observaciones de la trayectoria de Apofis revelaron que muy probablemente no pasará por la "cerradura", por lo que el 5 de agosto de 2006, Apofis fue rebajado al nivel 0 de la escala de Turín. El 19 de octubre de 2006, la probabilidad de impacto estimada para el 13 de abril de 2036 era de 1 en 45.000. Se ha identificado otra posible fecha de impacto en 2037, pero las probabilidades de colisión durante ese encuentro son de 1 en 12,3 millones.

2004MN4 Sormano.gif
El asteroide Apofis se puede observar en el centro de la imagen. Moviéndose de derecha a izquierda. Imágenes captadas en el año 2004



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todo análisis a un articulo, comentario o noticias. De acuerdo o no, le pedimos respeto y el uso de un léxico apropiado. Y, para poder publicar comentarios hay de darse de alta como miembro de este blog. Muchas gracias.