Que es lo que se empieza a ver a la derecha de la imagen a partir del día 27 de enero?
A ciencia cierta nosotros no lo sabemos.
Que opina que podría ser?. Gracias por su colaboración.
Última hora:
Última hora:
Ya tenemos la respuesta nuestros amigos del Grupo Amateur de Meteorología Espacial nos han dicho que se trata del planeta Mercurio. Este gira en sentido contrarío porque su órbita al ser interna gira mas rápidamente que la Tierra crea este efecto óptico.
El 27 de enero el Sol desató una gran llamarada, y considerando la actual escala entre A,B,C,M y X, fue de un nivel X1.8 que desencadenó posteriormente la eyección de masa coronal (CME) con partículas de protones y electrones en dirección a la Tierra, afectado con altos índices de radiación a nivel de las latitudes más polares. Algunos científicos explicaron que este fenómeno es como cuando uno va a hacerse una radiografía de torax, pero “gratis”, en caso de estar en el lugar preciso en un vuelo de aeronáutica civil.
Severas radiaciones solares, apagones de radio y tormentas geomagnéticas son parte de las tormentas solares y son los problemas que están haciendo que los meteoróllogos espaciales estén cada vez más preparados para predecir los efectos inmediatos por lo que se anuncian nuevos sistemas de pronósticos.
La última tormenta solar del 27 de enero, además de los efectos prolongados de radiación, cortó las comunicaciónes y radios en las latitudes altas mientras que la anterior además provocó tormentas geomagnéticas con auroras boreales incluso a latituddes de 55 grados.
La alerta de radiación llegó a niveles S2, entre los niveles S1 a S5 que es el máximo, para bajar hoy al nivel más bajo de alerta. Sin embargo esto puede ser superior en el futuro considerando que el Sol está entrando al período de máxima actividad, que ocurre cada 11 años aproximadamente.
Efectos en pasajeros de vuelos civiles
Las indicaciones de alerta espacial señalan que con una radiación solar de nivel S2 se afecta a los pasajeros en vuelo para las latitudes más cercanas a los polos y "equivale a una radiografía de rayos X", por lo que no se recomiendan a las mujeres embarazadas.
Según cita la organización Tormentas Solares, durante la radiación normal del Sol, el feto o la madre que viajan no tendrían problemas aunque se recomiendan ciertos límites al año con un máximo 400 horas.
En su informe citan que la Agencia de Salud de Canadá en 2002 describió que 1000 horas de vuelo significan un 1% más de probabilidad de cáncer.
Los efectos de la radiación y los bloqueos de radio y comunicaciones ha sido entonces una preocupación de algunas aerolíneas. Durante una exposición en cámara de representantes del Congreso de estados Unidos en 2003, según cita dicha organización, un testigo explicó que en cinco años de vuelo al polo norte le tocó la necesidad de alterar los planes de vuelo en un promedio dos a tres veces al mes y en algunos casos más graves se debió alterar el vuelo en le aire.
Para los viajes entre Chicago y Hong Kong se explicó que el costo que puede tener un viaje por la ruta más corta y cerca de los polos, en caso de producirse un apagón fuerte, en solo gasto de gasolina es mucho más que la ruta normal más alargada
Viajes interplanetarios
Según la NASA, el reciente evento de tormenta solar fue el más grande de partículas solares desde el año 2005 y fue detectado por el instrumento de monitoreo de radiación a bordo de la nave espacial Mars Science Laboratory, en su camino desde la Tierra a Marte.
En el interior de la nave están importantes instrumentos para evaluar la naturaleza de Marte, son parte de la misión llamada rover Curiosity y se mantienen protegidos ante la exposición a la radiación.
Esta exposición, agrega la NASA, podría afectar a un astronauta humano en una potencial misión a Marte pero no tiene efectos perjudiciales para el Laboratorio.
En el caso de la nave de la Estación Espacial Internacional ISS que vuela alrededor de la Tierra, esta cuenta con una cámara de refugio, para cuando hay grandes llamaradas con fuertes cargas de radiación que puedan afectar al ser humano.
El problema que se ha estado planteando a nivel científico es como será para los astronautas en el caso de los futuros viajes a Marte, donde el tiempo es prolongado. Es muy distinto que ir a la Luna, que se realiza en solo unos 10 días.
Tiempos de viajes prolongados pueden ser riesgosas para la salud sin las protecciones adecuadas.
La revista Live Journal citó en un informe al laboratorio británico Rutherford Appleton, y explicó que están trabajando con un diseño único de escudo magnético para las misiones interplanetarias. Este escudo magnético tendría la facultad para proteger a la tripulación de vuelo de los rayos galácticos o solares.
El informe explica que este escudo simularía el escudo natural que posee la Tierra y este dispositivo además de proteger a la nave podría además tener un efecto de aceleración.
Meteorología espacial, nuevos sistemas de pronósticos
Cada más cantidad de naves circulan alrededor del planeta Tierra por lo que la meteorología espacial está jugando un papel importante.
Con una técnica informática que ya utilizan los meteorólogos para seguir los potenciales impactos de los huracanes y otros fenómenos meteorológicos graves los meteorólogos espaciales analizan en conjunto las condiciones de las tormentas solares.
En el caso de los meteorólogos del Centro Espacial Goddard de la NASA, ellos anunciaron que serán capaces de producir simultáneamente un máximo de 100 pronósticos computarizados mediante el cálculo de varias condiciones posibles a nivel de los parámetros de la heliosfera, informaron el 26 de enero.
Explican que serán capaces de hacer esto de forma rápida y usarán esta información para proporcionar alertas de tormentas de clima espacial que podrían ser perjudiciales para los astronautas y las naves espaciales de la NASA.
"Las alertas del clima espacial ya están disponibles, pero queremos hacer algo mejor",, dijo Michael Hesse, jefe del Laboratorio de Clima Espacial de Goddard, recientemente nombrado director de la División del Centro de Ciencias de Heliofísica.
Hesse explico que la sociedad se basa más que nunca en el espacio y en estos momentos las comunicaciones, la navegación, la generación de energía eléctrica, todo ello es susceptible al clima espacial.
"
Una vez que esto se implemente no habrá nada igual en el mundo” aseguran los científicos. “Nadie ha hecho la predicción conjunta para el clima espacial".
La preocupación de Hesse es que desde el mínimo de manchas solares en 2008, el Sol se está despertando y deben estar preparados.
Las tormentas solares de agosto pasado y las últimas fueron fuertes pero según explica uno de los pronosticadores, Antti Pulkkinen, las consecuencias serán peores para el futuro con un máximo que por ahora se anuncia para el 2013.
En el pasado, las tormentas solares han interrumpido las redes de energía en la Tierra y ha dañado la instrumentación de los satélites.
También pueden ser perjudiciales para los astronautas y se les recomienda llevar una cubierta protectora.
"Nadie sabe exactamente lo que el sol va a hacer”, expica Pulkkinen. " Ni siquiera podemos decir en una semana, y mucho menos de un año o dos, lo que el sol va a hacer. Todo lo que sabemos es que el sol será más activo”.
fuente de la notícia/ La Gran Época
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todo análisis a un articulo, comentario o noticias. De acuerdo o no, le pedimos respeto y el uso de un léxico apropiado. Y, para poder publicar comentarios hay de darse de alta como miembro de este blog. Muchas gracias.