
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha discutido esta mañana 
nuevos planes de cooperación espacial con EEUU. Durante un reunión en La
 Moncloa, Rajoy y Charles Bolden,
 administrador de la agencia espacial de EEUU, han hablado de la posible
 renovación del acuerdo de colaboración científica y técnica que ambos 
países mantienen desde 2003 y que expira en 2013, según informó Moncloa 
en un comunicado.
Bolden lleva dos días en España, un país fundamental para el éxito de
 las misiones espaciales de la NASA, gracias a instalaciones como la 
estación de seguimiento de espacio profundo de Robledo de Chavela,
 cerca de la capital. Sus grandes antenas parabólicas permiten a la 
agencia comunicarse con sus naves espaciales y con los rovers de 
exploración marciana como Curiosity.
 Entre los temas tratados por el presidente del Gobierno ha estado la 
posible construcción de una nueva gran antena en la estación en 2013, un
 proyecto que inicialmente estaba previsto para 2018 y que conllevaría 
“una importante inversión tanto para el sector [espacial] como para 
España”, según el Gobierno.
El administrador de la NASA también ha agradecido al Gobierno la 
disponibilidad, desde hace años, de las bases militares de Morón y 
Zaragoza, que han servido como alternativas para posibles aterrizajes de
 emergencia de los transbordadores espaciales, ya retirados.
Reestructuración de proyectos
Los recortes presupuestarios por la crisis también han estado 
presentes en la reunión. En concreto, ambos responsables han hablado de 
la reorganización que el Gobierno está llevando a cabo en el sector 
público español de acuerdo a los criterios de austeridad. Esta 
reorganización afectará a la empresa pública Ingeniería y Servicios Aeroespaciales (INSA), que gestiona las operaciones en la estación de Robledo. La compañía se fusionará con Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE), otra sociedad estatal dependiente del Ministerio de Defensa.
Una de las antenas de Robledo, con un plato de 34 metros de largo, ha
 sido cedida por la NASA para que estudiantes de bachillerato y 
universidad puedan realizar prácticas de radioastronomía dentro del programa de colaboración PARTNeR.
Durante su visita, Bolden también ha dedicado tiempo a buscar nuevas 
vocaciones espaciales. “Tal vez esté entre vosotros el nuevo astronauta 
que algún día pise Marte”, le dijo Bolden a unos 300 estudiantes de 
Bachillerato durante un acto celebrado en el CaixaForum de Madrid y que 
también han seguido estudiantes de Barcelona por streaming. El 
administrador de la NASA ha explicado su propia experiencia como 
astronauta y ha animado a los chavales a perseguir carreras científicas 
que les lleven por el mismo camino.
“Para ser astronautas tenéis que poder hacer tres cosas”, ha 
explicado Bolden a preguntas de un estudiante. “Hablar perfecto ruso, 
porque EEUU usa ahora naves de ese país con todos los mandos en ese 
idioma; saber manejar instrumentos robóticos, como brazos mecánicos, y 
ser capaces de realizar una caminata espacial”, detalló.
 Autor | Nuño Domínguez (Periodista especializado en ciencia. Antes de Materia, pasé por El 
Mundo, La Voz de Galicia, la Agencia Efe y el diario Público. También he
 trabajado en la Universidad de Harvard y el CSIC)   
                      
 fuente/ http://esmateria.com/autor/nuno-dominguez/
     
     
        
   
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todo análisis a un articulo, comentario o noticias. De acuerdo o no, le pedimos respeto y el uso de un léxico apropiado. Y, para poder publicar comentarios hay de darse de alta como miembro de este blog. Muchas gracias.